19 ene 2009

pin up ii


En los comienzos del siglo XX el mundo se vio afectado por una de las guerras mas grandes de toda la historia de la humanidad, la Primera Guerra Mundial, como consecuencia de la guerra la mujer se vio obligada a trabajar en las industrias, eso fue el puntapié inicial para el éxito de un movimiento social que vino a modificar o mas bien a cuestionar el carácter “natural” de la relación entre hombres y mujeres, el feminismo, (revista Estado Vegetal) se en manifiesta 3 etapas, la primera es “feminismo de la igualdad” comenzó cuando en Francia y EEUU se estaban estableciendo los Derechos Ciudadanos del Hombre, esta no era una metáfora que refería al hombre como ser humano, sino al sexo masculino, por eso las mujeres luchaban por quedar incorporadas y ser titulares de esos mismos derechos.
Con el surgimiento de los nuevos estado-nación muchas mujeres de la época realizan una lucha cuya reivindicación es formar parte y tener voz y representación en esta nueva forma social. Este movimiento también se ha identificado como el movimiento de las sufragistas, es decir, las mujeres que luchan por el derecho a voto.
La lucha de igualdad buscaba la posibilidad de que las mujeres pudieran acceder al mundo del trabajo, a estudiar, a postular a cargos públicos.
En la misma época existió una mujer llamada Emma Goldman quien iba mas lejos del voto y atacaba la socialización de las mujeres en el matrimonio en el que ella veía como el mayor lugar de dominación hacia las mujeres, también revindicando derechos reproductivos como la posibilidad de que las mujeres puedan decidir el destino de sus propias vidas y no tener una maternidad forzada.
Goldman más aun critica el sistema político en el que la ciudadanía es reservada para varones en que las mujeres existen solo para el matrimonio, ahora bien, este es el único destino para el que se socializa a una mujer desde su infancia., quedando supeditadas a las decisiones del marido, mientras señala que el matrimonio es un marco legal para que las mujeres sean sirvientas, continúen ignorantes y creyéndose frágiles, además el matrimonio es un marco que legitima la prostitución encubierta y la violación.
La segunda etapa de este moviendo social “feminismo de la diferencia” que enfatiza las diferencias entre lo masculino y lo femenino protegiendo los valores asociados a lo femenino entre ellos esta la institución, los sentimientos, la naturaleza, entre otras cosas.
Se establece el concepto de patriarcado como explicación a una estructura de dominación y apela a la existencia mítica y originaria del matriarcado como orden social en torno a los valores femeninos como la delicadeza, la paz, la armonía, la completitud.
Se propone la feminización de la cultura como solución a la violencia y abuso de parte del patriarcado. De esta concepción se explica que las feministas de la “diferencia” consideren suficiente la integración de la mujer a las instituciones para cambiarlas, refiriéndose así una discriminación positiva. Acá se denuncia a la mujer como objeto en la cultura patriarcal por medio de la prostitución, exhibición, pornografía y hasta el matrimonio.
La tercera etapa es feminismo postmoderno no “escencialista” Para una más reciente oleada de pensamiento y acción feminista, influida por el surgimiento de los estudios lésbicos y gay, esta diferencia masculino/femenino funciona con una matriz cultural heterosexual que funda el sistema patriarcal, con todas sus consecuencias, por tanto más que revindicar un lado de la barra, se postula a la disolución de esta dicotomía.
Según el filósofo francés Jacques Derrida, proponen la desconstrucción de las categorías que están a la base de relación de poder. Señala que tanto el imperialismo, el colonialismo, el racismo, como el sexismo y la homofobia han fundado sus acciones bajo el fundamento de estas distinciones.
Dentro de este tercer post feminismo se encuentran las Teorías de Queer, que cuestiona las identidades masculina/femenina como fijas a una naturaleza y la pareja monogámica heterosexual como única forma legítima de vivir la sexualidad.
Los cambios durante el siglo XX son variados, los póster del Art Nouveau en París, los años de las postales "picaronas" del austríaco Raphael Kirchner. Una época en que el arte y la propaganda se fusionaban con la mujer como modelo, los patrones de belleza cambiaron definitivamente con el fin de la cintura de avispa, impuesta por el corsé. Esta prenda, muy usada en siglos anteriores, otorgaba a la mujer una figura femenina única, pero no exenta de problemas de salud. Sometidas a esta férrea coraza que oprimía su torso, terminaron padeciendo deformidades en las costillas y dificultades respiratorias. Entre 1900 y 1910, el corsé definió la curva "S" en la figura femenina y forzó a enangostar el ancho de las caderas de la mujer.
Al desaparecer el corsé en los años veinte, las mujeres experimentaron la libertad. (Bernardita Mandiola, historiadora del arte de la University of California Los Angeles (UCLA) y curadora del Museo de la Moda de Santiago, para revista Mujer), en esta década se comienza con una fuerte emancipación de las mujeres, quienes ya tienen derecho a voto en algunos países. Se acorta la falda, se comienza a mostrar las piernas y se deja de lado el modelo de cintura exageradamente estrecha. Se le atribuye al francés Pierre Poiret la creación del primer brasier a principios del siglo XX, los primeros sostenes, como se conocen en la actualidad, aparecieron en 1913 en Estados Unidos, creados por la diseñadora neoyorquina Mary Phelp Jacobs. Éste consistía en dos correas de tejido francés que colgaban de los hombros. "Cerca de 1935 se creó la base de lo que es hoy el sostén, con un sistema de copas según el busto de cada mujer", (Afife Docmac, de la agencia de comunicaciones Docmac, experta en moda, revista Mujer)
Los locos años veinte están marcados por el estilo "garçon" que muestra una extrema delgadez y la supresión de las curvas, lo que contribuye a un proceso de masculinización de la apariencia femenina. Este estilo da paso a un patrón de belleza andrógino originado por el debate de cuál es la nueva feminidad y marcado por el cubismo, la pauta estética de la época. Los años treinta vuelven a una silueta femenina, pero sin exageraciones. Es la década de las diseñadoras de moda como Madelaine Vionnet y Elsa Schiaparelli. La tendencia es proyectar la imagen de una mujer de la alta sociedad de la época, muy dada a vestir ropa deportiva, como la de tenis, y también anchos pantalones de playa. "El cuerpo está en contacto directo con la ropa. Surge el pantalón para la mujer y ropa deportiva que usan las personas del jet set durante el descanso, lo que también se convierte en moda”(Mandiola)
A la estela de la vieja Europa, el nuevo continente veía como el puritanismo victoriano entraba en crisis. Charles Dana Gibson creó la llamada "Gibson Girl"; un nuevo arquetipo de mujer que inundó las revistas combinando decencia y picardía. Pero además de Gibson en EEUU alumbró a otros dos iconos del glamour; Howard Chandler Christy y Harrison Fisher. Sus trabajos para la creciente industria de la publicidad siguieron "descubriendo" a la mujer, preparando el camino para las futuras pin-ups.
La Segunda Guerra Mundial marca el estilo de los años cuarenta. Las mujeres comienzan a usar chaquetas y abrigos con anchas hombreras porque tienen que reemplazar a los hombres en el trabajo, ya que muchos de ellos están en el frente. Por otro lado, la escasez de telas hace que los modelos sean de formatos pequeños, con diseños severos y simples y una marcada influencia militar. La única gran elaboración en la vestimenta está dada por accesorios tales como los sombreros y turbantes.
"La mujer está obligada a trabajar y no quiere dar un aspecto demasiado sexual en el lugar en que se ocupa, por lo tanto evita mostrar las curvas naturales de su cuerpo y se tapa más", explica Bernardita Mandiola. Esta apariencia masculina de la mujer cambiará con el fin de la guerra, dando un auge al arte pin up.
Durante los años cincuenta existe un retorno a la sexualidad, por la necesidad de procrear. Aparece la imagen de una dueña de casa de grandes pechos y de cintura angosta que denota fertilidad. Los hombres están de vuelta en sus países tras el conflicto bélico y hay una necesidad de aumentar la disminuida población. Se exalta, por tanto, la vida y se celebra la feminidad.

La pin up es la muestra de esta mujer que denota a fertilidad y una dueña de casa como siempre los soldados de la Segunda Guerrera quisieron tener, quienes, de todas formas tenían la imagen de una mujer que los consolaba durante la guerra. Hugh Hefner, en su revista Play boy dice que el término inglés ˝cheesecake˝ (literalmente "pastel de queso") es un sinónimo de pin-up. El uso más antiguo del término, cheesecake con este significado está documentado en el año 1934, pero se popularizó unos 20 años más tarde, con la frase (refiriéndose a una mujer guapa) ˝better than a cheesecake˝ (mejor que un pastel de queso) Hugh Hefner, creador de la revista Playboy quien luego denominaría a la pin up la girl next door dice: esa chica que bien podría ser tu vecina y justo le tomas una fotografía sorprendiéndola en alguna situación comprometida.
Esta mujer representa un molde, son mujeres bonitas, sensuales, normalmente pilladas en situaciones embarazosas y que destilan erotismo e ingenuidad por todos sus poros y que no hace falta que estén desnudas. (Heidi Van Horne) http://jotuna.blogspot.com/2007/03/sabina-kelley-pin-up-girl-para-todos.html)
Tanta popularidad llegaron a alcanzar estas modelos que eran consideradas iconos sexuales, utilizando este estilo artístico para animar a los soldados en la segunda guerra mundial. Fue tal la influencia que muchos bombarderos la utilizaron los dibujos de las pin ups en la parte lateral de los tanques. En la actualidad hay todo un mundo relacionado con lo pin-up: Hot-rods, Kustom Kulture, Tatoos, Rockabillys, Lenceria vintage, Burlesque, etc. Con esto han ido apareciendo un elenco de nuevas chicas modelos relacionadas con este estilo. Una de las mas conocidas hoy en día por imitar el estilo de la legendaria pin up Batty Page es Dita Von Teese ex-esposa de Marilin Manson, otra que destaca en la actualidad con el estilo vintage pin up de los 40 y 50 es Sabina Kelley. Esta chica pin up juega muy bien con su físico, por ejemplo, su página Web personal http://www.switchbladestilettos.com/resume.php dice:
Bienvenidos a Estiletes de Estilete, mi sitio web de cartera de modelado. Mi nombre es Sabina y soy un Modelo profesional disponible para empleos pagados. Me especializo en modelos Pin up, ejerciendo trabajos de tipo Glamour, Fetiche, Bañador, y estilos de ropa interior vintage. He estado modelando profesionalmente durante 4 años. He trabajado con algunos fotógrafos mejores incluyendo el Conejito de play boy fotógrafo famoso Pin up Yeager. Cuando no modelo, bailo. Fui de pequeña una bailarina de ciudad, fui un tiempo una comparsa en Las Vegas además en el Hotel Ballys en el Jubileo durante 2 años y medio. Soy actualmente una bailarina de burlesque. Este es un ejemplo de cómo la pin up representa una venta de cuerpo. La pin up expone la representación de cuerpos femeninos en sensuales posturas, el pin up también contribuyó a introducir la imagen de la mujer en el mercado: compitiendo con la publicidad de los nuevos electrodomésticos de la época, la mujer se convirtió así en un objeto deseable más, lo que critica el feminismo en su “feminismo de la diferencia” además estas chicas de una forma u otra comienzan a relacionarse directamente con la prostitución y se alejan al máximo del “feminismo postmoderno no escencialista” ya que marca detalladamente lo que mitológicamente se considera como feminidad y delicadeza poniendo énfasis a los que dice Natalie Artal en revista Estado Animal, en donde critica que mitológicamente el occidente comienza a plasmar que debe ser una mujer, y mas aún desde que estas imposturas fueron mejoradas por sujetos como Kant y las mismas pin up quienes imponen el modelo de belleza en la época, que paralelamente el feminismo comenzaba a ser exitoso en donde se critica a la mujer comos objeto.
Los modelos de belleza van cambiando a través de las épocas y oscilan entre lo ultrafemenino y lo andrógino. Pero si hay que mencionar un tiempo especialmente rupturista, ese es el del siglo XX. Entonces las mujeres dijeron adiós al corsé y se pusieron, literalmente, los pantalones, no obstante la pin up se saco los pantalones y se coloco una diminuta falda para exhibirse de una manera pasiva.

Fuentes:
Revistas Playboy
Expo NEO PIN UPS de Sarjo (Cristián Marambio) 6 a 31 de mayo 2008, galería Moro (José Victorino Lastarria 305) Chile
http://www.terra.cl Copyright 2007 Terra Networks Chile S.A.
http://www.sandyblumer.com/index.html
Revista Estado vegetal, editorial vegetal, Chile, año 3, número 10-2007
Revistas Mujer, copesa editorial
http://www.switchbladestilettos.com/resume.php

15 ene 2009

contexto historico pin up

En el siglo XIX el mundo se vio afectado por acontecimientos que cambiaron mentalidades, uno de ellos fue la revolución industrial, que llevo a una masificación en los medios de comunicación, posteriormente a comienzos del siglo XX se encabeza un movimiento social llamado feminismo en donde las mujeres luchaban por quedar incorporadas en el derecho a voto, participación política entre otras cosas. Algo que ayudo al feminismo fue la revolución del corsé que revoluciono la vestimenta femenina con diseñadores como Pierre Poiret quien quito el corsé remplazándolos por un basier y la diseñadora Coco Chanel que creo un traje de baño que revoluciono el mundo, el bikini.
Con los maravillosos años '20 llegó la edad dorada de la ilustración; el Art Déco ensalzó el desnudo romántico, la nueva industria del cine encendió el apetito del público por las revistas de héroes del celuloide y los editores, liberados de viejos tabúes, se peleaban por los mejores artistas. En pocos años la mujer pasó de enseñar el tobillo a insinuar toda su anatomía. Y gracias a esos primeros "atrevidos" comenzaba la era de las pin-ups.
Durante los años cincuenta existe un retorno a la sexualidad, por la necesidad de procrear. Aparece la imagen de una dueña de casa de grandes pechos y de cintura angosta que denota fertilidad. Los hombres están de vuelta en sus países tras el conflicto bélico y hay una necesidad de aumentar la disminuida población. Se exalta, por tanto, la vida y se celebra la feminidad. Las mujeres comienzan a usar un sostén con forma de cono, muy similar al que diseñó Jean Paul Gaultier a comienzos de los noventa. (Bernardita Mandiola historiadora del arte de la University of California Los Ángeles (UCLA) y curadora del Museo de la Moda de Santiago Revista Mujer 01/07/2007)
A finales de los '50, la llegada de la fotografía hizo que el trabajo de los ilustradores pasara a un segundo plano. La vieja guardia sucumbió. Los Elvgren, Petty, Vargas y compañía fueron olvidados por nuevas revistas como Playboy quien causó sensación con su foto central de Marilyn Monroe en 1953 y Penthouse se abrió al vello púbico en 1970. En ese tiempo la sensualidad y la insinuación dejaron paso al destape más explícito y los retratos inocentes de pin-ups se convirtieron en referente de una época pasada, la que en siglo XXI retorna con gran fuerza.

pin up i


En esta ocación escribire sobre la pin up de los 40 y 50 como un contraste del feminismo que se vivía en la primera mitad del siglo XX, basada en una búsqueda de fuentes de tipo pictográficas, textos sobre la ideología feminista, revistas como play boy en donde son enfocadas principalmente hoy el movimiento pin up, todo esto enmarcado en el contexto histórico de la época en donde la expresión "pin-up" se fijó en los EEUU en las décadas de los '40 y '50 en donde conocen los dibujos, pinturas y fotografías de chicas bonitas en actitudes sugerentes. Su éxito fue tan rotundo que con el tiempo han llegado a influir en muchos terrenos, sólo hay que fijarse en el cine, la televisión, la publicidad, los cómics...
Las pin-ups siguen un patrón: son mujeres bonitas, sensuales, normalmente sorprendidas en situaciones embarazosas y que destilan erotismo e ingenuidad. No hace falta que estén desnudas, de hecho casi nunca lo están, ellas hoy en día reflejan lo que se llama soft porno, nada más. Su encanto reside en sus poses y sus miradas, en esa falda que enseña lo justo, o en esa lencería que sugiere más que enseña. Las revistas y los calendarios fueron gracias a la industrialización la forma de publicidad más abierta para exhibirlas en la época, las pin ups llegaron a todos los rincones del mundo. Con el apogeo de la fotografía las ilustraciones perdieron peso y algunas modelos se especializaron en el strip-tease o el cine. Su popularidad fue tal que hasta el gobierno americano llegó a regalar pin-ups a los soldados para que las colgaran en sus taquillas y les subieran la moral durante la 2ª Guerra Mundial.
La publicidad y los medios de comunicación masiva comienzan a formarse en donde es necesario un gancho, una imagen, en donde se pueda atraer al comprador, y es de esta forma en donde se comienza a utilizar esa mujer que antes solo se encontraba en los burlesques o prostíbulos aprovechando este destape femenino, pero siempre con una intención de utilizar el cuerpo femenino como un objeto de placer para los hombres, lo que de alguna u otra manera llevo a las pin ups a ser causantes de un masivo bollerismo.